Ir al contenido principal

PEREGRINACIÓN INTERIOR: UN CAMINO TEMPLARIO

RESUMEN

Se describe la importancia del peregrinaje interior en el camino templario, describiendo de forma simple y concreta cada objetivo de cada viaje en cada uno de los grados.

PALABRAS CLAVES

Peregrinaje, camino templario, conciencia cristica.


ABSTRACT

The importance of the inner pilgrimage on the Templar path is described, describing in a simple and concrete way each objective of each journey in each of the degrees.

KEY WORDS

Pilgrimage, Templar path, Christian consciousness.

 

SUMARIO

1. Introducción. 2. Peregrinación interior. 3. Peregrinación en los tres grados. 4. Conclusiones.



       I.                     1. Introducción:

El presente trabajo (trazado) tiene como objetivo brindar un enfoque preliminar de la importancia del “peregrinaje interior” en el camino templario, describiéndose de forma simple y concreta su manifestación en cada uno de los grados y su alcance en el desarrollo espiritual del Templario.

El camino del iniciado desde sus distintas escuelas, órdenes y sociedades han estado cubiertas de un hermetismo, ya sea por su conocimiento, ritual o fines que persiguen, que muchos buscadores del camino espiritual se afilian a ellas, participando y desarrollándose en cada uno de sus grados. Siendo el primer paso la iniciación, que es la apertura material, simbólica, psicológica, espiritual, intelectual y filosófica a empezar el camino, que para los Templarios es el bautismo de fuego, porque es a través de ella se da inicio a nuestro camino Templario, que en similitud con las distintas ordenes, lejos de pretender hacer una distinción y/o diferencia, todas van a un mismo camino y aplican una misma base de conocimiento.

Enfocándome en el Templarismo en estricto; el iniciado de la Orden del Temple siempre va encontrar gozo por ser parte de ella, porque sabe que fue elegido por el maestro; y su formación en los tres grados templarios, son un conjunto actividades que forman al Templario, desde su conocimiento oral y escrito, participar de los rituales y la hermandad, sin embargo, existe un trascendental peregrinaje interior, que será la semilla para germinar y dar el fruto.

 

    II.               2.  Peregrinación interior:

Una peregrinación desde términos generales, es un viaje efectuado por un creyente (o grupo de creyentes) hacia un lugar de devoción o un lugar considerado como sagrado; y bajo dicho concepto podemos decir, que la peregrinación interior es un viaje hacia nosotros mismos, que es un lugar sagrado y fuente para construir nuestro templo interior, y en el encontrar la luz que nos dejó nuestro maestro y guía, que se materializa en energía – vibración.

La peregrinación interior resulta vital para un Templario porque como se indicó anteriormente, este viaje hacia nosotros mismos, nos llevara a transitar por cada recuerdo, emoción, ideas, sueños, y reconocernos lo que somos ahora y lo que queremos trasformar, siendo herramientas vitales para la peregrinación interior: oración y meditación.

Una vez se dijo, en agua turbia no hay claridad, y es importante que la peregrinación sea trasparente y de silencio para encontrarnos y en el ir reconociendo al monje, al guerrero y al metafísico.

La reflexión y la fé son el ritmo del peregrinaje interior.

Este peregrinaje tan necesario para nuestro camino templario, nos dará la reflexión y mejor entendimiento del conocimiento oral y escrito, desde un enfoque de iniciado que será fructífero en nuestro desarrollo, de nada sirve aprender todo conocimiento o participar de rituales y hermandad, sino interiorizamos con nosotros mismo. Como la semilla y el agua, el agua es el conocimiento se puede echar a cualquier tierra fértil y si no hay semilla no germinara para dar fruto; y la semilla es lo que llevamos dentro, si no somos semilla de nada sirve tener todo el agua y tierra fértil; y como logramos ser semilla, para un templario es a través de la peregrinación interna.

Uno de los fines de los Templarios es construir la conciencia cristica y preservar el grial, y estos empiezan a través de la peregrinación interior; no se puede llegar a la conciencia cristica ni al grial si no hay una interiorización a nosotros mismos, porque sin este viaje lo demás solo será comprensión intelectual y mera falacia, como un día me dijo un hermano: “Con la palabra pan no se quita el hambre”, “ni dando pan se libera del hambre” y bajo dichas palabras uno se pregunta, ¿es suficiente el conocimiento y el ritual para ser templario?, y la respuesta es NO.  La diferencia de un Templario con las demás órdenes, es que el Templario experimenta su conocimiento y esa es su mejor defensa y mejor custodia del conocimiento universal.

 


 

 III.                     3.  Peregrinación en los tres grados:

A.     Peregrinaje en el primer grado: En este grado el peregrinaje es el viaje por las emociones, ideas, recuerdos, proyecciones de vida, que tiene dos vertientes: autoconocimiento y auto liberación.

Este peregrinaje es el más importante y clave para el desarrollo del Templario, porque genera condiciones para continuar en el peregrinaje del segundo y tercer grado, si no se transita por este viaje de forma consciente y continua, no se podrá llegar y entender la importancia de los otros grados.

Se empieza a llamar al ángel guardián, que lejos de entenderse como una alegoría, se empieza a esclarecer lo que llevamos dentro y aceptar lo que hay para caminar en libertad.

B.     Peregrinaje en el segundo grado: Bajo el autoconocimiento y auto liberación, continua con el viaje al universo y la conexión con las fuentes cristicas y con nuestra santa madre, a través de la comprensión de las técnicas interiores, y el equilibrio interior.

El ángel guardián se manifiesta cada vez más; el peregrinaje se vuelve de ida y vuelta hasta comprender la importancia de la vibración en el universo y lo elemental que hay en cada uno de nosotros en el servicio de la Orden.

C.     Peregrinaje en el tercer grado: En este grado el Templario sabe que el peregrinaje interior es un viaje de amor hacia uno mismo y es una constante para descubrir, desarrollar y accionar el conocimiento individual y colectivo.

Este peregrinaje tiene dos partes, para comprender el viaje, la primera está enfocada a la comprensión superior del universo y vencer la dualidad de la naturaleza humana, y su simbolismo al grial en el ser.

En este viaje ya se reconoce la luz para ascender a la conciencia cristica que más allá del conocimiento, la comprensión del mismo, se sabe que el camino está en la práctica del cuerpo, mente, alma y espíritu.

En la segunda parte, se da inicio al camino de la maestría o maestranza del Templario, siendo su manifestación de la luz cristica, el estado de conciencia y el servicio a la humanidad.

Por eso, es en este peregrinaje interior, donde el Caballero o Dama Templaría es consciente de la importancia de su peregrinaje en el primer grado, porque es la conexión con nuestro ser a lo más profundo, y en él se establecen las estructuras para entender el uso de las herramientas que da la Orden para su desarrollo personal y colectivo en servicio de la Orden, y la humanidad.



CONCLUSIONES

1.       La primera conclusión, el peregrinaje interior es una de las fuentes para el desarrollo del Templario que es esencial para comprender y reflexionar el conocimiento (sea escrito y oral), y vivir a plenitud en la Orden.

2.      El peregrinaje interior en el camino templario, tiene tres viajes de peregrinación y están manifestadas en cada grado, que conocerlas ayudan a que el propio Templario conduzca y viva de mejor manera su camino en este plano.

3.      El peregrinaje interior no se limita o tiene fin al convertirse Caballero o Dama Templaría, el iniciado sabe que el peregrinaje interior es permanente y necesaria para alcanzar lo esperado.

4.      Es una herramienta para el monje, guerrero y metafísico.



FUENTE: Frat+ Oscar Eizaguirre Luna . Priorato de Arequipa - Orden Templaría. Trazado de Instrucción para ceremonial abierto (03/06/2022  - A.O 904)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL SOLSTICIO DE INVIERNO Y SU SIMBOLISMO

                L a p a l a b r a S o l s ti c i o, s e d e r i va d e l l a tí n s ol ( ‘ S o l ’ ) y s í s t e r e (‘ p e r m a n ece r qu i e t o ’ ) . E l S o l s ti c i o de I nv i e r n o , d e s de la p er s p ec t i va a s t r o n ó m i c a , c o r r e s ponde a l i n s t a n t e e n que l a po s i c i ón d e l S ol e n e l c i e l o s e e n c u e n t r a a l a m a yor d i s t a n c i a a ngu l a r n e g a ti va d e l ec u a dor ce l e s t e . De p e nd i e ndo de l a c o rr e s pond e n c i a c on e l ca l e nd a r i o, e l e v e n t o d e l s o l s ti c i o de i nv i e r no ti e ne l ug a r e n t r e e l 20 y e l 23 de d i c i e m b r e t odos l os a ños e n e l h e mi s f e r i o no r t e , y e n t r e e l 20 y e l 23 de j un i o e n e l h e mi s f e r i o s u r ; y e n t é r mi nos m á s s im p l e s , c o rr e s ponde a l d í a de m e nor du ...

DISCURSO: INICIADOS DEL GRADO DE AMAZONA BLANCA Y CABALLERO TEMPLARIO

Excelentísima Priora Templaria del Valle de Arequipa, queridos hermanos de la oficialidad, hermanos  y presentes todos. En esta fecha tan importante como es la Iniciación de nuestros hermanos, Iniciación Templaria debidamente autorizada y respaldada por el Gran Priorato Magistral del Perú, en nombre de la Orden OS  damos la  bienvenida con hermandad y compromiso de caminar juntos este camino Templario.  Recuerden su juramento y que su compromiso es con la Orden y el Cielo es el que juzga su cumplimiento. ¿Qué es La Orden del Temple?  La  Orden del Temple, cuyos miembros son conocidos como caballeros templarios, fue una de las más poderosas ordenes militares cristina de la edad media .    Se mantuvo activa durante algo menos de dos siglos. Fue fundada en 1118 o 1119 por    nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payns tras la primera cruzada . Su propósito original era proteger las vidas de los cristianos ...